Si
sois ávidos lectores de nuestros artículos recordareis uno de de nuestros más
recientes sobre los zombies. En este os contamos cómo surgió la figura del
zombie y especulábamos sobre la posible zombificacion de cierto presentador de
televisión.


Espera.
Espera. ESPERA. ¿Habéis dicho VAMPIROS? ¿No se suponía que estábamos hablando
de ZOMBIES?
Efectivamente
ya que estos monstruos de largos colmillos (y algunos con piel brillante como
los de Crepúsculo) fueron cambiados por zombies caníbales. Y si no hay más
preguntas, continuemos.
Para
la creación de esta película de terror se asociaron con diez amigos suyos y
crearon la productora Ten Productions. De esta forma, esta película en blanco y
negro de trama sencilla sobre un pueblo invadido por zombies caníbales fue
rodada con un presupuesto de 114.000 dólares. Aunque la película fue estrenada
en unos pocos autocines acabó recaudando la cifra de 30.000 millones de
dólares. Los críticos vieron en ella una alegoría de la lucha contra la
segregación racial en Estados Unidos debido a su impactante final.
Aquí,
tal y como uno puede comprobar tras ver el filme, George A. Romero constituyó
las reglas básicas para este género:
1.
Si te muerde un zombie, te infectas.
2.
Los zombies quieren devorar a los humanos.
3.
Para matar un zombie debes dispararle en la cabeza.
Este
cineasta dirigió un total de 17 películas y siguió ampliando el mundo de
zombies que había creado con películas como : «Zombie, el regreso de los
muertos vivientes» (1978), «El día de los muertos» (1985), «La tierra de los
muertos vivientes» (2005), «El diario de los muertos» (2007) y «La resistencia
de los muertos» (2009).
Pero
si por algo también se caracterizaron sus películas y fueron del agrado de
muchos fueron las historias humanas que contaba a través de ellas. Si quitamos
a los zombies nos encontraremos con críticas a la sociedad en el contexto de
los años en los que se rodaron estos filmes.
Por
ejemplo, en Zombie, el regreso de los muertos vivientes (secuela de La noche de
los muertos vivientes) se critica el capitalismo salvaje y en El día de los
muertos se habla de la militarización de la sociedad estadounidense del final
de la Guerra Fría.
George
A. Romero fue uno de esos directores que dejan huella en el género del terror y
los zombies. Libros, películas, videojuegos y otros formatos en los que podemos
encontrar este tipo de historias han bebido de las enseñanzas de este maestro.
Esperamos
que los equipos de Comtecart nos demuestren este año que este género, a pesar
de lo que digan algunos, seguirá viviendo y reviviendo por muchos años más.
¿Conocíais
a este cineasta? ¿Habéis visto alguna de las películas que mencionamos?
¡Dejádnoslo
en los comentarios!
¡Hasta
la próxima actualización!
Redactora
del texto: Rebeca Álvarez Torres
Comentarios
Publicar un comentario