
Hoy han tenido lugar las II
Jornadas Internacionales de José Saramago, donde los cuatro grupos de alumnos
integrados por las carreras de audiovisuales y telecomunicaciones, nos exponían
su idea de videojuego, y, además, los profesores que conforman ComTecArt nos
hablan un poco acerca de cómo ha sido el proyecto hasta la fecha.

Nos encontramos ideas originales
y muy diversas, desde el enfoque de una paloma mensajera (idea realizada por el
equipo Gamestorming), pasando por el viaje de una vaca (videojuego en marcha
gracias al equipo Amixogos), una caravana que tiene que llegar sana y salva a
su destino (propuesta de Cavitec games), y la última idea que se centra en el
viaje de un hombre encima del elefante (propuesta por Adage studios).
Todos estos videojuegos se
centran en la idea de ir avanzando poco a poco en un mapa, hablar con
personajes que te ayudan y conducen al final (animales que hablan como
elefantes, perros o gatos), y enemigos a los que vencer (como por ejemplo,
lobos y hombres).
Aunque esta idea de videojuego aún
está en “casi beta”, como explicó Antonio Pena en la conferencia, lo cierto es
que somos conscientes de todo el trabajo que hay detrás de cada videojuego,
algo que ha explicado el profesor cuando mencionaba los requisitos que debía
tener el videojuego (tres dimensiones, vista cenital, multilingüe…).

Lo mejor de las jornadas fue la gran
oportunidad de probarlos después de la conferencia. No nos extrañó que Beatriz
Legerén aludiera lo orgullosa que estaba de sus alumnos por tales trabajos “salientables”
con una “experiencia enriquecedora”, ni tampoco nos sorprendieron las felicitaciones
de diferentes asistentes. Si bien es cierto que estos videojuegos no podrían
competir en un mercado tan desarrollado donde los videojuegos se realizan con
altas sumas de presupuestos y con grandes equipos de trabajo, debemos tener en
cuenta que el objetivo no era hacer un videojuego comercial, sino crear el
primer nivel de un videojuego, trasladando una historia de Saramago gracias a
dos partes que a priori no encajaban (“frikis de cámaras frente a frikis de
ordenadores” los llamó Legerén). Y esto, desde luego que lo han conseguido,
además de ser los primeros en trasladar el mundo de Saramago a un ordenador.
Bughard Baltrusch (I Cátedra de
José Saramago) quedó fascinado con los proyectos, definiéndolos como un trabajo
creativo y modernista. “Lo fascinante es contar una historia a partir de una
historia”- comenta – retratando todo este proyecto en una frase “make it new”,
refiriéndose a centrarse en un concepto que es conocido para transformarlo en
algo completamente nuevo.
Comentarios
Publicar un comentario